martes, 12 de mayo de 2020

¿QUE ES LO QUE ESTA PASANDO? (COVID-19)

Hola, me llamo Diana, y quisiera hablarles sobre lo que hoy en día está pasando con la contingencia, y como podemos sobrellevarla, quedándonos en casa. 

                   ¿QUE ES EL COVID-19? 

Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
 
 ¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE ESTE VIRUS? 

Algunos de los síntomas más habituales del virus son; la fiebre,tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. 

  ¿POR QUE HAY QUE QUEDARNOS EN CASA? 
 
El objetivo por el cual debemos quedarnos en casa es para eliminar la propagación del virus. 
Las autoridades sanitarias han repetido una y otra vez la importancia de quedarse en casa desde que comenzara la crisis sanitaria por el coronavirus. Esta es la medida más importante que se debe seguir para evitar que el virus siga expandiéndose entre la población.
 
Agregar leyenda


  ¿QUE PIENSO DE ESTA ENFERMEDAD (YO)? 

Con este virus, tenemos que hacer conciencia de cuidarnos, resguardandonos en casa, no solo por nosotros, si no por nuestros familiares, para no contagiarnos. Las medidas que estás poniendo el gobierno son buenas y nosotros como población tenemos que hacer lo que nos corresponde, tomando conciencia que no son vaciones, es prevención para nosotros mismos. Esto tendrá que pasar como todo, pero no nos tiene que dejar una enseñanza, debeemos seguir con las medidas, hacerlo como un habito, no esperar que el gobierno nos diga que por obligación tenemos que hacer.
¿QUE ACTIVIDADES PODEMOS HACER EN ESTA CONTINENCIA? 

 • CONVIVENCIA FAMILIAR:  Podemos empezar a conocer a nuestra familia, jugar, platicar, convivir y reforzar los valores que se han perdido. Vivimos en un mundo donde todo lo manejan los celulares, las computadoras, así que es el mejor momento para empezar a conocer a tus seres queridos. 


 • HACER EJERCICIO:  Podemos hacer desde técnicas de respiracion hasta en ejercicio en casa y yoga, son algunas de las actividades que pueden ayudarte a mantenerte relajado. 


 • LEER:  Una de las actividades que puedes llevar acabo es leer ya sean historietas, cuentos, libros de tu agrado sirve para deleitarse, para darnos experiencias que jamás tendremos, para ampliar nuestra vida en la lectura y así mismo conventirlo en un hábito. 


 • APRENDER A BAILAR: Además de ser divertido, es una potente herramienta para mantenerse en forma, ayuda a mitigar el estrés, quema el exceso de grasa corporal, mejora la circulación sanguínea, tonifica los músculos y aumenta la elasticidad de las articulaciones. 

 •APRENDER A COCINAR:  Permite la creatividad con los instrumentos qué tienes más a mano. Una vez aprendan ,déjales que  exploren. Toda una invitación a la creatividad combinando aromas, sabores o decorando. 




 

martes, 7 de abril de 2020

REDES SOCIALES.

¿PARA QUE SIRVEN? 
Una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos.


¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE USAR UNA RED SOCIAL? 

 ✓ Comunicación instantánea.
 ✓ Oportunidades laborales.
 ✓ Información y entretenimiento.
 ✓ Denuncias sociales. 
✓ Compartir conocimientos e información. 


¿CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES?  

  × Pierden la interacción con su entorno social y su Familia. 
  ×  Pueden convertirse en víctimas de Ciberbullying.
  × Se exponen a personas que no conocen. 
  ×  Algunas veces son víctimas de virus u daños a sus dispositivos.


¿CUALES SON LAS REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS? 

  1. Facebook: 2,271 millones
  2.   YouTube: 1,900 millones
  3.   WhatsApp: 1,500 millones
  4.   FB Messenger: 1,300 millones
  5.   WeChat: 1,083 millones
  6.   Instagram: 1,000 millones
  7.   Twitter: 326 millones
  8.   LinkedIn: 303 millones
  9.   Skype: 300 millones
  10.   Snapchat: 287 millones
  11.   Pinterest: 250 millones
¿POR QUE ATRAEN A LOS JÓVENES? 

Interactividad: Permite desarrollar una multiplicidad de tareas al mismo tiempo. Desde ahora, el espacio y el tiempo no serán una frontera infranqueable. Gracias al desarrollo 2.0, la tecnología deja de ser un obstáculo, convirtiéndose en una plataforma multiplicadora de la voz de las minorías. Riesgo: caer en el llamado multitasking, favoreciendo la dispersión, la mala gestión del tiempo y la superficialidad.

Sociabilidad: Prolonga las relaciones offline en los medios online. El desarrollo tecnológico permite ampliar las áreas de conocimiento mutuo (gracias a la facilidad que ofrecen de compartir materiales digitales), facilitando las relaciones sociales, y generando, por tanto, nuevos temas de conversación. Riesgo: la fugacidad de los mensajes generados.

Intimidad: Crea espacios de intimidad y privacidad. Una gestión responsable de estos espacios son una gran oportunidad para el crecimiento y la madurez personal. En estos lugares ellos aprenden a distinguir la oportunidad de publicar determinados contenidos y reflexionar sobre la repercusión de sus acciones. Riesgo: una gestión de las redes cerrada al consejo de sus padres, podría promover el aislamiento del mundo adulto, y por tanto de los oportunos consejos, para saber disfrutar aún mas, y del modo adecuado, de las redes.

Personalidad: Facilita como presentarse en público y sentirse diferente. Las redes sociales son un espacio en el que darse a conocer, escogiendo como hacerlo: qué temas tratar, qué fotos mostrar.... compartiendo nuevos ámbitos con sus amistades. Son una oportunidad para desarrollar la amistad y crecer liderazgo, tratando con respeto a sus amigos, publicando con sinceridad, promoviendo o apoyando acciones sociales, etc. Riesgo: inmadurez. No lograr desarrollar una actitud líder (madura y responsable) en las redes transformará las oportunidades en amenazas para uno mismo y para los demás, desatando la curiosidad, faltando al respeto, engañando…

Información ilimitada: Acceso a fuentes muy diversas, permitiendo encontrar respuestas. Son un instrumento didáctico muy eficaz. Cada vez son la los programas educativos que promueven la interacción en red para resolver preguntas o encontrar datos… Riesgo: por un lado lograr distinguir si la respuesta es adecuada o no; por otro lado,y a mi modo de ver probablemente este es el riesgo más contraproducente, cuando los adolescentes buscan en internet o en las redes las respuestas a sus dudas, problemas o preguntas mas íntimas, en lugar de buscar en los padres -o personas autorizadas y formadas- la respuesta más adecuada a su edad. A parte de la incertidumbre que genera la veracidad de la respuesta encontrada, por otro lado, pone en serio peligro una educación equilibrada a su edad y liderada por la voluntad de sus padres.



¿SON PELIGROSAS? 

Las redes sociales son un gran atractivo para los más jóvenes, pero también son un peligro si no se utilizan adecuadamente, puesto que el anonimato y el no estar cara a cara hace que algunas personas utilicen estas redes para hacerles daño.
La solución no es prohibirles estar en redes sociales, sino enseñarles cómo utilizarlas y cómo detectar algunos peligros que puedan encontrarse para poder evitarlos.





¿CUANTO DINERO MUEVEN LAS REDES SOCIALES POR INTERNET? 


Las redes sociales son las empresas que màs ganan dinero. por ejemplo Fecbook gana 3.6 millones de dólares de forma anual atravez de publicidades y el numero de admiradores que tiene, aplicaciones y juegos.
Las publicidades es una de las razones que tiene las redes sociales para ganar dinero.







Básquetbol.

¿COMO SE JUEGA?

El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados baloncestistas, no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.

Basquet: La historia del básquetbol


¿CUANTOS JUGADORES CONFORMAN UN EQUIPO DE BASQUETBOOL?

En el baloncesto normal, es decir, en el baloncesto FIBA, NBA, etc… Hay un número determinado de jugadores en cada equipo. Según el Reglamento FIBA, hay cinco jugadores en Baloncesto por cada equipo en la cancha.
Se juega cinco contra cinco. Aunque existen variantes, la más conocida es el tres contra tres (3×3).

Mundial de Baloncesto: La foto de Estados Unidos para las Ventanas ...

¿CUANTOS PUNTOS VALEN LAS CANASTAS? 

Si el jugador está tirando un tiro libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,75 metros (NBA 7,24) el tiro será valorado como un tiro de campo (2 puntos). Sin embargo si un jugador, que se encuentra atrás de la distancia de triple, inicia el tiro con un salto sin pisar la línea, soltando el balón mientras se encuentra en el aire, y cae encima o sobrepasándola, en ese caso el tiro se consideraría de 3 puntos.

Playoffs NBA: Visión futurista en 360º: la 'jugada Matrix' de ...


¿QUE NOMBRE LLEVA CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO?

Posición 1 – Base

Normalmente es el más bajito del equipo y el cerebro del mismo. Se encarga de subir el balón en posiciones de ataque, dirigir a sus compañeros, señalar jugadas, asistir y organizar el juego con arreglo a los sistemas establecidos por el entrenador. Es como la extensión de éste en la cancha. Ha de conocer todas las tácticas, tener un buen manejo del balón y habilidad para el pase, además de ser un jugador muy técnico e inteligente. Normalmente se le exige también capacidad de tiro, fundamentalmente exterior dada su escasa envergadura, y velocidad para lanzar contraataques y penetrar a canasta.

Posición 2 – Escolta

Es un híbrido entre el base y el alero. De hecho, ha de ayudar al primero en las labores de dirección y se le denomina también alero bajo. El escolta es un buen tirador, sobre todo desde el perímetro, su hábitat natural, y suele ser técnico, rápido y un buen pasador. Se le exige potencia y habilidad para penetrar cuando la situación del juego lo permite.

Posición 3 – Alero

Más alto y con más envergadura que los anteriores. Tira bien de lejos y de media distancia, asiste en la zona interior y penetra con fluidez. Se le pide además que ocupe ocasionalmente la pintura y que ayude en el rebote, tanto defensivo como ofensivo. Puede haber momentos del partido en los que un entrenador le pida a un alero que ocupe la posición de pivot.

Posición 4 – Ala Pivot

Suele ser más bajo que un center (el pivot puro), aunque supera la mayoría de las veces los 2 metros. Es más físico que el alero y alterna posiciones en el poste alto y en el poste bajo. Está muy presente en la zona y de hecho se espera de él que sea uno de los principales anotadores en posiciones cercanas a la canasta. Su papel defensivo debajo del aro tiene que ser igualmente importante y también su capacidad reboteadora y para bloquear. Cada vez más se estilan los ala pivots con posibilidad de abrirse y buena mano para meter canastas de tres puntos. Además de fuerza y musculatura, se le piden buenos movimientos.

Posición 5 – Pivot

Es el jugador más alto del equipo y normalmente también el más grande y pesado. Ha de ser fuerte, bueno en el rebote y con capacidad de intimidación. Se le pide que se tenga presencia debajo de los aros, que rebañe cada balón que allí se mueva, que tapone y que machaque con contundencia cada vez que le sea posible.
Posiciones del básquetbol


martes, 24 de marzo de 2020

Blogger Diana.

     Hola, me llamo Diana Contreras León y les voy a platicar un poco de mis pasatiempos...



Pasar tiempo con mi mascota: Mi primer pasatiempo preferido es estar con mi perra que se llama Chiquis, ya que al pasar tiempo con ella me divierto y me ayuda a desestresarme, paso ratos muy buenos con ella por ejemplo las actividades que hago con ella como salir a correr juntos por las tardes.



Pasar tiempo con mi novio: Mi segundo pasatiempo favorito, estar con el, lo conocí en la escuela y de noviazgo llevamos un año y medio, hemos pasado muchos momentos felices, tristes, pero siempre estamos juntos a pesar de todo, es una persona que me apoya mucho incondicionalmente.


Escuchar música: Mi pasatiempo,  es escuchar cualquier genero de música mas sin embargo tengo algunos favoritos que son rock, rap y electrónica.


Salir con mi Mejor Amiga: Me gusta pasar tiempo con ella, salir, ir a su casa o ella a la mía, nos conocimos en la escuela y es muy linda, escuchamos música, comemos, nos tomamos fotos, lloramos, reímos, la quiero bastante. 



Hacer amigos:  Me gusta hacer amigos, pero hay de compás a compás, hay unos que te apoyan y siempre están contigo y otros por qué les conviene, me gusta llevarme con las personas sinceras y que te tienden la mano en las buenas y en las malas. 



Me gusta visitar a mis sobrinos: Tengo una hermana mayor que tiene dos hijos, la más chiquita se llama luna y el grande Angel, cuando estoy triste, ellos con cualquier tontería convierten mi tristeza en una completa felicidad. ♥️


Me gusta estar con mi Familia:
Vivo con mi hermana pequeña y con mi mamá, me llevo muy bien con las dos, y lo que las hace especial, es que apesar de todos los problemas que tengas te apoyan, son muy divertidas y me la paso muy bien con ellas. 



Me gusta pasar tiempo con mi hermana: Se llama Azúl, me llevo muy bien con ella aunque aveces nos enojamos, tiene algo que la hace "INCREÍBLE", hacemos muchas tonterías, y aunque aveces no coincidimos en todo, tratamos de estar bien. 

Mis deportes Favoritos: Me gusta jugar básquet, y la natación, hace tiempo estaba en un grupo de Básquet, pero tuve que salirme por problemas familiares, extraño ver a mi prima. 

Creo que eso sería todo, gracias por su atención, los quiero. :)♥️



¿QUE ES LO QUE ESTA PASANDO? (COVID-19)

Hola, me llamo Diana, y quisiera hablarles sobre lo que hoy en día está pasando con la contingencia, y como podemos sobrellevarla, quedándon...